Simbología y su significado del escudo de la UASD
El escudo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo apareció por primera vez en 1754 al crear los estatutos la universidad y se observa en el cuarto superior izquierdo el águila imperial bicéfala de la familia de Hansburgo. En el cuarto superior derecho la sagrada cátedra de Santo Tomás de Aquino, discípulo de Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de los Dominicos.
En los dos cuartos
inferiores aparece un galgo sosteniendo una tea entre sus dientes que incendia
el globo terráqueo, con lo que simboliza la fogosa oratoria de la Orden de los
Predicadores. Señala la tradición que cuando la madre de Santo Domingo de
Guzmán lo llevaba en sus entrañas, tuvo una visión en la que apareció un perro
incendiando la tierra.
Por eso, cuando Santo
Domingo fundó la Orden de los Predicadores para combatir las herejías de los
Albigenses, a sus miembros se les denominaba “dominicanis”, que quiere decir
“Perro del Señor”. Sobre el galgo hay dos ramos de laurel y de palma
entrecruzados que representan el triunfo de la Orden de los Predicadores.
Sobre éstos, una estrella
simbolizando una marca de nacimiento que tenía Santo Domingo en la frente.
Todos sus símbolos están enmarcados por la inscripción: Academia de Santo Tomás
de Aquino e Imperial Convento de Santo Domingo de la Isla Española.
La Cátedra
Es un símbolo que
representa la cátedra de filosofía de Santo Tomas de Aquino, la cual era
utilizada por el rector en los actos solemnes que se celebraban en el Aula
Magna. Es una reliquia de la época colonial que fue tallada en caoba en el
siglo XVI. Las patas de ese histórico mueble representan los cuatros
evangelistas en la forma siguiente: la que tiene forma de pie de ángel
representa a San Mateo; la que tiene forma de garra de león representa a San
Marcos; la que tiene forma de pata de buey representa a San Lucas, y la que
tiene forma de garra de águila representa a San Juan.
El Aula Magna
Es una estructura
inspirada en la forma del bohío taíno, como forma de conservar la cultura
aborigen que habitaba la isla al momento de darse el encuentro de las dos
culturas el 12 de octubre de 1492. Es un auditorio concebido para realizar
actos académicos solemnes, así como actividades que eleven el nivel cultural de
la familia universitaria y de la sociedad en general. Fue construida en el año
1957 por el arquitecto Humberto Ruiz Castillo con base en un diseño del
arquitecto francés A. Dunoyer de Segonzac.
El Alma Máter
Es una escultura que
representa la Madre Nutricia, símbolo de la fuente del saber donde abrevan las
personas para alimentarse del conocimiento científico que crea, transmite y
divulga la institución. La autoría de la escultura corresponde al escultor
español Benjamín Saúl.
Fuente: www.uasd.edu.do
Comentarios
Publicar un comentario