La uasd en decadencia por las malas prácticas de parte de sus autoridades

Rector Iván Grullón Fernández
La universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se encuentra en una encrucijada por los métodos que sean popularizado durante décadas para la exigencias de sus derechos, no enterándose que anteriormente se protestaba de tal manera porque se estaba librando una batalla con el saliente régimen trujillista, que se hallaba encarnado en los gobiernos que presidió el líder reformista Joaquín Balaguer, y se hacía necesario implementar esas manera de exigir, ya que la sociedad no tenía el acceso que hoy tiene a los medios masivos, y el conocimiento era escaso y con todo y todo los que dirigían esas luchas eran personas con una preparación ejemplar y con índice sobresalientes donde no ocultaban sus rostros para protestar y demandar lo que le era un derecho como seres humanos. 

En ese sentido las luchas era para que los estudiantes de hoy tengan la oportunidad de tener una buena educación superior pública, vivida en democracia, y no en la anarquía que hoy han establecido en la casa de altos estudios.

A nadie le importa ni analiza la perdida millonaria que provocan esos disturbios, desde el pago a tiempo completo a los empleados sin cumplir con el horario, hasta el gasto de pasaje de los estudiantes para ir a recibir docencia y luego encontrarse con esas escenas de mal gusto; dizque por sus derechos.

 ¿Cuáles derechos si primero están violentando la posibilidad de que los estudiantes reciban clase? ¿Cuándo han sido consultados los estudiantes para esas seudas luchas en pro de ellos? ¿Realmente es por el bien estudiantil o por la mejoría de unos cuantos que dirigen la UASD?

Pero todo no queda ahí porque de las autoridades actuales el único que se ha dispuesto a escribir con relación al tema ha sido el vicerrector docente Asjana, reclamando descendencia y expresando preocupación sin querer ocultar lo que está pasando, como el títere de rector que tiene la academia el señor Iván Grullón, y con se le está haciendo relaciones públicas a Jorge Asjana, pero ha sido el único hasta el momento que ha mostrado preocupación y pertenecía por la institución en lo que transcurre de tiempo.

Muchos dicen que la universidad siempre se ha caracterizado por esta acciones pero están equivocado porque la universidad celebra su fundación desde el año 1538 y no se conocen documentos que acrediten que siempre se vivió en desorden en esta institución educativa, luego por los años 1904 o 1909 es que adquiere el nombre de Universidad de Santo Domingo y estos métodos de lucha todavía no se escenificaban en la academia que hacen presencia después que sale Trujillo del poder y como se menciona anteriormente era por los momentos difíciles que se estaban viviendo. 

Un ejemplo de que para lograr lo justo para la UASD no hay que seguir envueltos en esta porquería es la manifestaciones que se sostuvieron por el 4 por ciento para la educación media y básica que todos los sectores de la sociedad se sintieron identificados con esta lucha pacifista, y se sumaron a la protesta hasta que se lograra el cometido; no este acto burdo y vandálico que se ven a cada momento en la UASD que no convencen a nadie y lo que hace es que crea una imagen negativa de la sociedad hacia la academia, hasta el punto que nadie se quiere hacer responsable de estos hechos que indignan a la mayoría del estudiantado no sólo de la UASD, sino de todo aquel que tiene un amigo estudiando en ella. Pero el nadie quererse hacer responsable de estos hechos es muestra que los mismos que financian esta acción se avergüenzan de ella o no quieren asumir el repudio social por ese modelo delincuencial de exigir en pleno siglo 21.

 Por Daniel Amador

Comentarios

Entradas populares