Tratamientos en ancianos excusa para recluirlo en asilo

Hogar de Ancianos Inspiración Divina, Baní provincia Peravia

De la paternidad al refugio que brida el Estado fundado en la inspiración de dos banilejos que pensaron en la senectud de la vida llevado en mano de religiosos


Las enfermedades en la ancianidad en la mayoría de los casos son porque sus órganos no funcionan como deberían, ciertamente por su edad, donde comienzan a manifestar deficiencia y trabajan más lentos. En estos órganos está el sistema cardiovascular y el respiratorio. Cuando el sistema cardiovascular no está funcionando como debe ser la sangre no llega de manera ideal a los tejidos. Entre los lugares donde no llega la sangre correctamente se encuentra el cerebro.


En lo que refiere al cerebro hay una patología llamada demencia senil caracterizada por la insuficiencia de oxígenos a nivel de este órgano. La cual provoca la pérdida de memoria el habla incoherente y el no caminar como tiempos atrás lo hacían. Hecho que le causa mareo entre otros efectos muy notorio; no estar en sus cabales. 

Por esta situación es la problemática en la vejez donde la enfermedad más común viene siendo la demencia senil ante mencionada. 

En lo que tiene que ver con la cantidad de ancianos se albergan unos 32, número que varía muy poco por año. El Hogar de Ancianos Inspiración divina se fundó en el 5 de mayo de 1978 por el señor Benavides Báez y su señora Judith Perelló concretizandose para el 1981 en el gobierno del PRD presidido por el entonces empresario Antonio Guzmán.
El asilo se encuentra ubicado por la parte norte de Baní, Villa David, administrado por las Hermanas hijas de la Altagracia. 

Según la doctora Leidy Roque «lo que más preocupa a ellos como profesional de la salud es cuando uno de los ancianos cae en estado de depresión», caso que la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que está de un uno por ciento a tres por ciento a nivel mundial.
La depresión de por sí, lo hace no querer involucrarse en las actividades situación que llama la atención porque ese ánimo lo lleva a sentirse no querido y lo más lamentable, a pensar que hace vivo. 

Por otro lado, las visitas de familiares es algo frecuente en el ancianato aunque no todos gozan de esa dicha de que su familia le den calor. Pero como quiera se sienten sólo, triste porque lo que más quisieran es estar en casa.

Todos estos factores de la tristeza por no estar con su familia que lo lleva a no querer involucrarse en las actividades agrava su estado de salud. El no hacer actividades físicas desencadena otras enfermedades además de la demencia que padece por su edad. “Entre las enfermedades está la ulcera por presión que empeora su condición porque esto le reduce la movilidad y la posibilidad de sanación es poca porque por a la edad ellos no logran reponer o sanar como una persona joven y las cosas se ponen más críticas”.

Para este trabajo en el asilo se tiene un equipo de cuatros médicos, siete enfermeras aparte de los que componen la cocina, jardinería entre otros, en total son uno 22 que componen la funcionalidad del Hogar.

Entre los asilados se encuentra el señor Nelson Medina que se muestra muy cuerdo y con todo el que comparte le hace su historia de cuando estaba en la Marina de Guerra y viajó a sientes países en lo que resalta Cuba y Venezuela. El país con el que amplía su anécdota es Cuba donde agrega «me di unas diez mujeres, cuantas vagabundas, a dos por chele, en ese tiempo estaba Fulgencio Batista y vino Fidel y lo tumbó y votó a todos los sacerdotes». «Ese es un degraciao».

Con palabras como esta se expresa Nelson Medina que con devoción cuenta una parte de su vida y pide que siempre vayan a visitar el Hogar de Anciano.

 La directora de la obra social es la hermana Sor Aquilina de la congregación hijas de la Altagracia quienes están a cargo de este trabajo. Los fondos que maneja esta institución es entregado por el Consejo Nacional de Personas Envejecientes (CONAPE), desde el personal médico hasta el de limpeza.  

Entre los envejecientes aparecen que fuman y a eso tienen que saberlo tratar porque al desvincularse de la casa familiar y estar en un lugar donde nada más hay persona anciana con padecimiento de salud sea de pulmones y de otra índole. Pero al eso ser una de sus entretenciones se tiene que buscar un espacio para que ejerzan su vicio, aun sabiendo que eso le hace daño.

En lo que se ha podido descubrir algunos de los ancianos han sido llevado a este lugar con la idea de que van a recibir un tratamiento por dos meses. Donde luego se encuentran la cruda realidad que pasaron los dos meses y nada de irse a casa. Como confesó el señor Medina «me trajeron por dos meses y tengo nueve años aquí». 



Explicativo I
Práctica Final
29/noviembre/2017
Periodista: Daniel Amador
 

 

Comentarios

Entradas populares