EL PLD DE JAPÓN VS EL PLD DE LA REPUBLICANA DOMINICANA
Por Sadam Suriel del Orbe
El PLD japonés y el PLD dominicano son dos
partidos políticos que se formaron durante la Guerra Fría con ideologías
distintas, pero con objetivos iguales; poder desarrollar sus respectivas
sociedades.
![]() |
Aunque ambos partidos políticos comparten
el mismo acrónimo, formado por las siglas de P/L/D, tienen nombres propios
diferentes: Partido Liberal Democrático (PLD, Japón) creado en 1955, y el
Partido de la Liberación Dominicana (PLD), creado en 1973.
En 1951, tras la desocupación de los
Estados Unidos en Japón, se produjo un impasse político entre la derecha y la izquierda que
ralentizaba la estabilidad gubernamental en el país, pero estaban ocurriendo
dos cosas que iban a cambiar el futuro
de Japón: La derecha japonesa empezó a
dejar sus luchas internas; y los
conservadores que habían apoyado la guerra,
se unieron en el Partido Liberal Democrático (PLD), quien venció a la izquierda
y consolidó una hegemonía política que duró 35 años.
Priorizó una política económica para el bienestar para todos, y prometió
que los ingresos personales de los japoneses se duplicarán en una plaza de 10
años, cuya meta se logró en un periodo de 7 años: el plan de duplicación de ingresos
para los japoneses.
Además, durante los años sesenta y setenta
Japón pasó de ser el enfermo del mundo industrializado a ser su principal
locomotora económica, el acceso de Japón a los mercados internacionales lo
llevó a convertirse en la segunda económica más grande del mundo, y el líder
mundial en tecnología y productividad a partir de 1970.
El desarrollo Japón durante el gobierno
del Partido Liberal Democrático (PLD), fue liderado por el Estado, el
crecimiento orientado a las exportaciones, y una alta tasa de ahorro nacional,
así como una gran inversión en educación; programas sociales y el empeño de la
expansión de su economía.
Por otro lado, su homologo, al menos de
siglas, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), constituye la síntesis de
la gestión de gobierno del Partido Liberal Democrático en Japón, quien encontró
a Japón en la pobreza, asolado y abandonado, y al término de su gestión colocó
a Japón en la cúspide de la económica mundial.
El PLD dominicano lleva 18 años dirigiendo
la administración pública y no logrado ninguna de las ideas, concepciones y
objetivos, por el cual fue fundado. Los gobiernos del PLD dominicano han sido
caracterizados por la corrupción, la impunidad, la desigualdad y la exclusión
social. Con un crecimiento económico anual repartido de forma desigual, tanto
geográfico como socialmente, en términos de recompensas.
Si bien habido un “desarrollo” en los
gobiernos del PLD, no es menor cierto que parte de ese desarrollo ha estado
bajo los escombros de la corrupción, la impunidad y malversación de fondos
públicos.
Mientras el desarrollo de Japón lo produjo
el propio Estado, el supuesto desarrollo en los gobiernos del PLD, lo producen
los excesivos préstamos exteriores comprometiendo el futuro de las próximas generaciones,
al tiempo que reduce las oportunidades y las participaciones de las y los
dominicanos en el aparato productivo de la nación.
Comentarios
Publicar un comentario