LA LIDOM Y CARLOS MORALES TRONCOSO
![]() |
Fuente de imagenes: Lidom.com y Teleantilla.com.do |
Por Sadam
Suriel del Orbe
Liga de
Béisbol Profesional de República Dominicana (LIDOM), oficializó la dedicatoria
para su torneo (2019-20) a la memoria de Carlos Morales Troncoso, que inicia
este próximo sábado 12 de octubre del año en curso.
El año
pasado el LIDOM propuso dedicarle el torneo a Leonardo Matos Berrido, quien
duró 26 años como presidente de dicho organismo, y cuya propuesta alarmó
la opinión pública cuestionando la propuesta de la Liga bajo el alegato de que
no “se puede reconocer a una persona que asesinó a su esposa, Edith Gómez, el
31 de octubre de 1982, hecho que obligó a la liga a declinar la propuesta de
dedicarle el torneo a Matos Berrido, en el pasado torneo.
No sé cuáles
serán los criterios que tiene la LIDOM para dedicar su torneo cada año, pero
debe de ser un poco más estricta para dicha distinción, y evaluar
aspectos conductuales, dignatarios y familiares, y es que; el evento
denominado “El pasado tiempo de número uno de la familia dominicana”, su
dedicatoria debe ser un espécimen de integridad, honorabilidad y seriedad para
quien representa dicho reconocimiento.
Carlos Morales
Troncoso fue un político y empresario dominicano, quien en sus funciones
públicas se caracterizó por hacer negocios oscuros desde el ejercicio
público en pro de sus intereses privados, y en perjuicio del Estado
dominicano.
Uno de los
errores cometidos por Joaquín Balaguer fue la designación de Morales Troncoso
al frente del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), siendo a la vez, accionista del
Central Romana, y entre sus medidas negativas figuran el cierre de
ingenios y el Centro de Experimentación Duquesa.
Esa medida
favoreció los intereses del Central Romana, del cual Morales Troncoso era uno
de los principales accionistas, y de esta forma contribuir a la debacle del
Consejo Estatal del Azúcar y, por vía de consecuencia, afectar a miles de
obreros que vivía de los ingenios.
De igual
forma, Morales Troncoso desestimó el proyecto del Consejo Estatal de Azúcar con
el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), que consistía en la
rehabilitación de los ingenios Haina, Ozama, Consuelo, Barahona, Porvenir y
Boca Chica con el financiamiento del Banco Mundial para tales fines, pero
Morales Troncoso no lo aceptó para no entrar en competencia con sus
intereses privados.
Morales
Troncoso fue el servidor público que creó los primeros cimientos para que, en
años posteriores a sus funciones; el PLD y Leonel Fernández remataran el total
de estas empresas y vendarlas al sector privado a precio irrisorio, fomentando
el desempleo a niveles degradantes en República Dominicana, especialmente en la
región Este del país.
Comentarios
Publicar un comentario