Díaz Rúa dice sentencia en su contra carecer de consistencia jurídica
Asegura solo espera se
aplique la ley porque no hay elementos para una condena.
El ingeniero Víctor Díaz Rúa expresó que los abogados que lo representan en el juicio que se lleva a cabo en su contra, demostraron que no lo pueden condenar sin haber un delito precedente, porque demostró con pruebas el origen de los bienes que posee.
El ex ministro de Obras
Públicas explicó que llevó ante el tribunal las pruebas numeradas de los bienes
que ha acumulado, de dónde obtuvo los recursos para adquirirlos, pruebas
firmadas y registradas con su nombre.
Al comparecer al
espacio “La Hora 22”, que produce el comunicador Gregory Caimares por
Teleradioamérica, Díaz Rúa amplió que también presentó pruebas de los
beneficios que obtuvo durante más de 20 años,
construyendo en el sector privado, que pagó los impuestos
correspondientes, cumpliendo los requisitos legales y con cuentas bancarias a
su nombre.
“Mi casa en Cuesta
Hermosa, Arroyo Hondo, la compré en el 1992 y me salió por 6 millones de pesos,
pero en el 2006 en una tasación que ordené su precio ya estaba en unos RD$55
millones; la casa que tengo en La Romana, se valorizó, no tiene un anexo o un
segundo piso, ¡nada!, solo la valoricé, y la adquirí antes de ser funcionario”,
explicó.
Agregó que además, por
distintos trabajos que hizo a clientes privados en Megapuerto, por varios
millones de pesos, donde obtuvo unos US$800,000, que depositó públicamente en
su cuenta en Estados Unidos, increíblemente las juezas se inventaron que esto
no se había demostrado.
Apartamento torre Caney
Díaz Rúa añadió que
también le acusaron de haber ocultado su apartamento en la Torre Caney, que
para entonces valía unos RD$30,000 millones,
la promesa de venta de este inmueble duró unos cinco años, y todos los
documentos de adquisición del mismo están a su nombre y el propio Ministerio
Público presentó la prueba numero 30 cuando entregó a la juez copias de los
cheques firmados por él para cubrir el costo.
“Firmo la promesa de
venta, firmo los cheques, luego cuando terminan la torre compro una compañía de
carpeta con accionistas de relleno y los saco y pongo a mi familia, le enseño
la nota de la asamblea donde se registran los nuevos accionistas, incluyendo el
registro mercantil y además, está en mi declaración jurada, entonces, ¿cómo
pueden decir que oculté esa propiedad?”, cuestionó el ex funcionario.
Díaz Rúa refirió que en
el voto disidente emitido por el juez Daniel Nolasco en el acápite 31 expresó
que los jueces pares en apelación nunca debieron refrendan el contenido de
semejante decisión, en específico frente al caso Díaz Rúa, porque una
condenación represiva sería un acto judicial que contraviene las garantías
mínimas del debido proceso de legalidad constitucional.
Añadió que la
conclusión del magistrado Nolasco es que en una sana administración de Justicia
la solución que amerita el caso es dictar absolución plena, o en su defecto la
nulidad de la causa penal seguida en su contra.
El Ing. Díaz Rúa observó
que la sentencia de apelación en su contra es tan débil, que ni siquiera sus
enemigos políticos han podido asumirla, que refleja la escasa rigurosidad de
algunos tribunales en el manejo de los casos penales.
El también dirigente
político subrayó que no le interesa que un determinado tribunal maneje su caso,
sino que simplemente apliquen la ley,
porque en buen derecho, su caso no tiene consistencia jurídica para
condenarlo.
Secretaria de comunicaciones
Comentarios
Publicar un comentario