Abogado dice DGII pretende juez Primera Instancia anule dos sentencias del TC
Concepción dice
DGII debe acatar sentencia que manda a pagar RD$500 millones en reparo
El abogado Ramón
Emilio Concepción estimó que la sentencia de amparo emitida por la Segunda Sala
de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia de Distrito
Nacional en contra de la Dirección General de Impuestos Internos, se ha
constituido en una decisión definitiva con autoridad de la cosa
irrevocablemente juzgada, con el carácter vinculante que otorga la Constitución
de la República a los fallos del Tribunal Constitucional –TC-.
Concepción explicó
que se trata de un escarceo normal de la DGII para impedir la liquidación a
sabiendas que no tiene otra salida que cumplir, porque tiene cinco sentencias
en su contra, incluyendo dos del Tribunal Constitucional.
“En la parte
dispositiva, que hizo el Tribunal Constitucional, decide en su segundo ordinal,
declinar el asunto ante la Segunda Sala del Juzgado de Primera Instancia del
Distrito Nacional por ser la jurisdicción competente para que continúe con el
conocimiento de la demanda y liquidación de astreinte interpuesta por el señor
Ramón Emilio Concepción”, explicó.
Entrevistado en el
programa “La Hora 22” que conduce el comunicador Gregory Caimares en
Teleradiomérica, agregó que, a pesar de la sentencia definitiva del Tribunal
Constitucional, la DGII intentó dos demandas, una en suspensión de la audiencia
que conocería la liquidación del astreinte y otra en interpretación de una
sentencia que ya tiene la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada y que
además es vinculante.
Actuación de Juez
Interino
Añadió que, a
pesar de esto, un juez interino de Primera Instancia tuvo la osadía de
sobreseer el conocimiento del expediente hasta tanto un tribunal diferente
conociera una demanda en interpretación de la sentencia, que ya tiene 12 años,
es decir, hace un sobreseimiento de una sentencia del TC que solo falta
ejecutarla, y suspende la ejecución de la sentencia, que había jugado el TC.
“Lo grave de todo
esto, es que están pretendiendo interpretar una sentencia, no solo que está
juzgada por el Constitucional, sino que ellos mismos la habían recurrido 13
años atrás. La única interpretación que permite la doctrina, en materia de interpretaciones
antes de interponer un recurso, es pedir al juez que dicta la sentencia que la
interprete en algún aspecto sí está oscuro, pero después que se ejerce ese
recurso perdiste el derecho a interpretar”, explicó el abogado y político.
Añadió que el
Tribunal Constitucional mediante sentencia TC-208, el 14 de agosto del año
2020, luego de recalificar la casación como un recurso de revisión y acción
constitucional de amparo, declaró la instancia inadmisible por extemporánea,
convirtiendo en definitiva esa sentencia número 00358/09.
Afectación de la
Institucionalidad
Estimó como “un
peligro” institucional que una institución pública trate de colocarse por
encima del TC, cuando sus sentencias están por encima del propio tribunal que
la dicta.
Concepción amplió
que el Tribunal Constitucional envió el expediente al juez para que fije
audiencia y conocer de la liquidación del astreinte, por lo tanto, el pasado
día 2 de mayo depositó la solicitud de fijación de audiencia y está a la espera
de que la magistrada ponga la fecha para ejecutar el mandato.
Monto acumulado
del Astreinte
Subrayó que a
pesar que la Dirección General de Impuestos Internos -DGII- ha hecho todo lo
posible por impedir la liquidación, ya no tiene otra salida que una operación aritmética.
“Si la sentencia
impuso un astreinte de RD$100,000 diarios, que se multiplica por 30 y luego por
el número de años, son 3 millones por mes, por 15 años, entonces suman unos
RD$508,000,000 de pesos los que lleva el astreinte”, explicó.
Posición de la
DGII
Por su lado, la
DGII saludó la decisión del Tribunal Constitucional que ha protegido más de
RD$500 millones pertenecientes al pueblo dominicano, y que el abogado Ramón
Emilio Concepción ha estado tratando que les sean transferidos por el pago de
una astreinte sin estar sustentados en una sentencia, de acuerdo a un
comunicado de la institución.
El mismo indica
que el país cuenta con un marco jurídico estable, con altas cortes responsables
como es el Tribunal Constitucional y la mayoría de jueces de carrera, que
tienen un criterio apegado a las leyes a la hora de impartir justicia.
Comentarios
Publicar un comentario