Movimiento Periodístico Convergencia escoge su nueva directiva y aboga por modificación Ley de colegiación
Durante la
asamble
a, dirigida por el coordinador de la agrupación, Pedro Belliard, se evaluó el
proceso electoral del CDP realizado el pasado 25 de agosto, y se
hicieron sugerencias para elaborar el plan de trabajo y el programa de finanzas
del Movimiento.
También, se acordó
elaborar el perfil para escoger
tempranamente los principales candidatos que participarían en las
próximas elecciones del CDP, quienes deberían estar comprometidos en luchar por
la colegiación, con combatir la usurpación
de la profesión fortalecer al gremio
profesional y mejorar su deteriorada imagen y su crítica situación financiera, entre otras
cosas.
También, se acordó
trabajar por la dignidad, el respeto de los periodistas, aumentos salariales y mejorares programas educativos.
LA
MODIFICACIÓN DE LA LEY 10-91
La Asamblea aprobó como prioridad procurar la
modificación a la Ley de Colegiación, para que el CDP sea autosuficiente y no
una institución pedigüeña, como lo es en la actualidad.
Durante la asamblea el periodista
David R. Lorenzo explicó que la ley
10-91 fue promulgada el 7 de mayo del 1991, y que 32 años después no ha sido
modificada, por lo que está obsoleta y no representa el anhelo de los
periodistas.
Lorenzo indicó que esa
legislación crea una contribución del 0.5 por ciento que los
medios de comunicación deben pagar al CDP, por la publicidad cobrada, pero que
en la práctica sólo algunos medios cumplen muy precaria y tímidamente.
Sugirió que esa contribución debe
ser reportada a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), para que se
transfiera de forma automática al CDP, como se hace con los Colegios de
Abogados y de Notarios, respectivamente.
LA NUEVA DIRECTIVA
Los asambleístas
escogieron la nueva directiva del Movimiento Convergencia, encabezada por Pedro
Belliard, quien repite por segunda ocasión como coordinador general, e integrada,
además, por Gustavo Guzmán, secretario de Organización, Kenia González;
secretaria de Educación; Ángel García, secretario de Relaciones Públicas y Nino
Peña, secretario de Finanzas.
También, por Yulissa
Ureña, secretaria de Salud; Pedro
De la Cruz, secretario de Redes Sociales
y Medios, Roberto Martínez, secretario de Asuntos Jurídicos, Descorides
de la Rosa, secretario del Gran Santo Domingo;
Carlos Corporán, secretario de Seccionales y Wilfredo Medina, secretario
de Estrategias.
Como asesores
quedaron, David R. Lorenzo, Luis García, Adriano De la Cruz, Pablo Graciano,
Yris Neida Cuevas, Alberto Quezada,
Joselyn Espinal, Adalgisa Graciano y Brunilda Romero.
La nueva directiva
fue juramentada por Lorenzo, quien exhortó a sus miembros a trabajar por el
fortalecimiento de la agrupación y a favor de los periodistas dominicanos.
Por su parte, Belliard agradeció la confianza deposita en él nuevamente, y dijo que se aprobarán nuevos planes que procurarán que el Movimiento Convergencia vuelva a dirigir los destinos del CDP y hacer los cambios que realmente se necesitan.
Publicado por Daniel Amador
Comentarios
Publicar un comentario